Turismo receptivo crecerá 10% este año
Arribos. Según el Mincetur, divisas del sector pasarían los US$ 7 mil millones en el 2020. Entre las ciudades favoritas para conocer figuran Lima, Cusco y Arequipa.
- Retiro AFP 2022: promulgan ley que permite retiro de hasta 18.400 soles
- Retiro de CTS 2022: Betssy Chávez habla sobre la liberación del 100% de los aportes
- ¿A cuánto está el tipo de cambio? Cotización de compra y venta del dólar hoy, domingo 22 de mayo

El 2020 también sería un año positivo para el turismo receptivo, pues se espera que el ingreso de visitantes extranjeros interesados en conocer la diversidad de nuestro país crezca en 10% respecto al 2019, cuando se expandió solo 6%.
PUEDES VER Kuélap: Mincetur destinará 8,5 millones de soles para la conservación de centro arqueológico
Así lo estimó el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Edgar Vásquez, quien resaltó que Perú ha demostrado ser un país atractivo para conocer, pues pese a que el turismo a nivel mundial cayó 5% el año pasado, “nosotros tuvimos cifras positivas”.
PUEDES VER Mincetur aprueba lineamientos para desarrollo del Turismo Social en el Perú
Y es que Perú no solo ha sido denominado varias veces como mejor destino gastronómico, sino también cultural. Asimismo, se debe recordar que Cusco, Lima y Arequipa figuran dentro de las 50 mejores ciudades del mundo para visitar el 2020.
Con esa proyección del sector, Vásquez señaló que las divisas de su sector alcanzarán los US$ 7 mil millones este año.
Cuidado patrimonial
Los centros arqueológicos como Machu Picchu o Kuélap son algunos de los lugares preferidos por los turistas, por lo que desde el Mincetur afirman que se están monitoreando estos lugares para evitar daños ante la llegada de lluvias en ciertas zonas del país.
PUEDES VER Lima es incluida en lugares para visitar en 2020, elaborado por The New York Times
En esa línea, el ministro de Comercio y Turismo anunció que hoy se realizará una transferencia por más de S/ 8,5 millones a favor del Ministerio de Cultura (Mincul) para concluir la habilitación del acceso 1 al sitio arqueológico Kuélap, en Amazonas.
Cabe recordar que según información del Mincul, desde fines del año pasado se están realizando trabajos de mantenimiento de la fortaleza, debido al desgaste de las estructuras, lo que restringió el pase a los turistas.
PUEDES VER Turismo: Lima, Cusco y Piura fueron los destinos más populares del 2019
En breves declaraciones a la prensa, el gobernador regional de Amazonas, Óscar Altamirano, señaló que la habilitación de los diversos accesos a Kuélap permitirá una mayor afluencia de turistas a su región y, en consecuencia, un mejor impacto económico.
Atractivos de la selva
Del 20 al 23 de agosto próximo se realizará en Chachapoyas, Amazonas, la décima edición de ExpoAmazónica, plataforma que mostrará el potencial turístico de las regiones amazónicas.
En ese sentido, se prevé generar movimiento económico por más de S/ 85 millones.