Créditos en dólares se reducen en agosto por alta volatilidad cambiaria
Según reporte del BCR, los préstamos a personas naturales pasó de 11% en 2018 a 10% en el octavo mes de este año.
- Retiro de AFP 2022: Conoce el cronograma y quiénes podrán hacer el retiro de los fondos pensionarios
- Retiro de CTS 2022 EN VIVO: ¿quiénes podrán disponer de su dinero el 6 de junio?
- Kilo de huevos se dispara mientras productores alertan sobre cierre de al menos 30 granjas
- Tipo de cambio en Perú: a cuánto cotiza hoy, sábado 28 de mayo del 2022

Los créditos en dólares bajaron a 27% en agosto de este año, una tasa menor a lo que se registró en similar mes del 2018 (29%), informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCR).
Lo anterior estaría explicado por las medidas adoptadas por el BCR para reducir la dolarización de segmentos vulnerables a la mayor volatilidad cambiaria debido a la guerra comercial.
PUEDES VER: Ofrecen pasajes desde 9,90 soles para vuelos nacionales e internacionales
En el caso de los créditos a las empresas en moneda americana se redujo en 39% frente al 40% del mismo mes de 2018. La pequeña y microempresa fueron los que más cayeron (6%), la más baja de todo el segmento empresarial.
En tanto, la dolarización de los corporativos y grandes empresas fue 52% y de medianas empresas 40%.
En el caso de la dolarización del crédito a personas continuó reduciéndose hasta 10% en el mes analizado, especialmente en los segmentos hipotecarios. En el segmento vehicular, la participación de los préstamos en dólares se mantuvo pasando de 14,7% en julio a 15% al mes siguiente.
Por último, la dolarización de los créditos hipotecarios disminuyó a 15% en agosto (18 % en el mismo mes del año previo).