Brecha salarial en personas con discapacidad es de 600 soles mensuales
Además, en el Perú menos de la mitad de este grupo poblacional tienen empleo.
- Precio del dólar hoy en Perú: cuál es el tipo de cambio para este miércoles 27 de marzo
- Retiro AFP 2024: ¿qué falta para que se concrete el desembolso de fondos previsionales de hasta 4 UIT?

La diferencia salarial entre una persona con discapacidad y otra sin discapacidad es de casi 600 soles, indicó el gerente senior de Tax & Legal de KPMG Perú, Carlo Sarria.
La Ley General de la Persona con Discapacidad señala que todas las entidades privadas que hoy cuenten con más de cincuenta trabajadores están obligadas a contratar a personas con discapacidad en una proporción no menor al 3% del promedio anual de colaboradores.
PUEDES VER: Brecha salarial es menor en el sector público
El incumplimiento de las disposiciones relacionadas con la promoción y el empleo de las personas con discapacidad es considerado como una infracción grave por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), que puede imponer una multa de hasta por 94 mil 500 soles.
“Sin embargo, tenemos aún mucho camino por recorrer si vemos que el ingreso promedio mensual de una persona con discapacidad se diferencia en casi 600 soles del de una persona sin discapacidad”, subrayó Carlo Sarria.
Refirió que la última modificatoria en la normativa fue realizada en setiembre de 2018 y establece el derecho de trabajadores con discapacidad a considerar ajustes en términos de organización de trabajo y horarios.
“Son este tipo de modificaciones las que se necesitan para no solo asegurar la inclusión de personas con discapacidad en el trabajo, pero también su real inserción en el ambiente laboral para poder demostrar todo su potencial”, agregó.
Datos
Según el censo nacional 2017 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el Perú viven 3 millones 51 mil 612 personas con algún tipo de discapacidad, cifra que representa el 10,4% de la población peruana.
Solo un 45% de esta población forma parte de la Población Económicamente Activa (PEA), cifra que demuestra una gran brecha en comparación a la población sin discapacidad, cuya participación en el mercado laboral llega a 73,7%.
Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.


