La moda de alquiler, un negocio rentable en Estados Unidos
Dicho mercado supera los mil millones de dólares de facturación en el mundo.
- Precio del dólar hoy en Perú: cuál es el tipo de cambio para este miércoles 27 de marzo
- Retiro AFP 2024: ¿qué falta para que se concrete el desembolso de fondos previsionales de hasta 4 UIT?

Adiós a aquel vestido de fiesta comprado para usarlo apenas dos veces, o la blusa flúo que acumula polvo en el fondo del armario: las empresas que alquilan ropa a cambio de un abono mensual crecen en Estados Unidos, y perturban la moda tradicional.
“Alquiler: esa es la palabra clave en este momento en el comercio minorista” de la vestimenta, asegura Kayla Marci, analista del bufete de datos sobre el comercio minorista Edited.
Hace 10 años comenzó a usarse para casamientos o fiestas, pero el mercado de alquiler de vestimenta se ha transformando, y ahora supera los mil millones de dólares de facturación en el mundo, según un estudio del bufete Grand View Research, publicado en abril.
Jacqueline Jackson, ejecutiva de la industria de los cosméticos, se convirtió en fan el día en que se dio cuenta de que el precio del abono mensual a Rent The Runway, el gigante del mercado estadounidense, le costaba menos que alquilar el vestido que quería para ir a un casamiento.
Como muchos de sus competidores, Rent The Runway (RTR), con más de 11 mil abonados, propone una fórmula de 89 dólares a cambio de ropa de diseñadores que muchas veces valen varios cientos de dólares cada una, entre ellas de Victoria Beckham, Proenza Schouler o Phillip Lim.
Valorizada hoy en mil millones de dólares, RTR propone igualmente una fórmula ilimitada a 159 dólares, mientras que la nueva empresa Armoire, una start-up nacida en Seattle que ya tiene miles de clientes, cuesta 149 dólares por mes.
Una vez utilizadas, las piezas deben ser devueltas vía el servicio de correo UPS o depositadas en una de las tiendas físicas de Rent The Runway, que se ocupa de limpiarlas. Las clientas también pueden comprar las prendas, informó la agencia AFP.
Las empresas solo se ocupan por ahora de ropa femenina, recogen información de sus clientes y utilizan la inteligencia artificial y algoritmos para proponer a los abonados piezas que son susceptibles de gustarles o que tienen en cuenta sus medidas.
Fuente: AFP
Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.