El ministro de energía y minas,Francisco Ísmodes, anunció que en cuatro meses presentarán una propuesta para cambiar el marco normativo del sector eléctrico.,El Ministerio de Energía y MinasMinem considera que debemodificarse el marco normativo para lograr mayor transparencia en la declaración de costos de las generadoras eléctricas.Estamos de acuerdo con auditar los costos variablesde las centrales eléctricas, pero el análisis debe realizarse de tal manera que no generemos efectos no deseados, dijo Francisco Ismodes, titular del Minem, haciendo referencia al decreto legislativo 2320. Dicha propuesta proveniente del Congreso generó polémica y diversas entidadesy empresas del sector advirtieron que -de aprobarse- podría ocasionar un alza en las tarifas de luz.PUEDES VER:Tres empresas estarían fijando el precio de la electricidadEn cuatro meses deberíamos tener una propuesta concreta, añadió el ministro.Ísmodesdio estas declaraciones luego que las empresas de generación de energía que no tienen la mayor participación del mercado exigieran mayor transparencia en los costos que reportanlas principales competidorasKallpa, Enel y Engie.El marco regulatoriorequiere un cambio. No se necesita una ley, sino solo un decreto supremo que indique que los costos variables de las generadoras eléctricas deben ser auditados, dijo Juan Miguel Cayo, gerente general de Fénix Power.Con la declaración de precioen las principales generadoras se está especulando con la información privada, señaló Carmen Alegre, gerente general de Termochilca.Tanto Cayo como Alegre, que se presentaron en la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República,coincidieron en que el proyecto de ley 2320 tiene defectos. Sin embargo, rescataron que había una intención de mejorar la transparencia.Al rebajar sus costos, las generadoras más grandes pueden ofrecer un precio menor a los denominados clientes libres, es decir, aquellos que pueden negociar sustarifas eléctricasa diferencia de las personas naturales que deben aceptar la tarifaimpuesta, y que son empresas de todo tamaño, desde pequeñas hasta grandes.