En 2 años. En entrevista, el ministro Carlos Oliva niega cuestionamientos del Congreso y asegura que estos gastos representan un 1% del presupuesto. Para analistas políticos, aún es posible reducirlos.,Los gastos en consultorías que realiza el Ejecutivo representan un 1% del Presupuesto Público y este ha ido disminuyendo en los últimos años. Así defendió el ministro de Economía, Carlos Oliva, los montos que fueron duramente cuestionados por el Congreso durante la sesión del jueves por el voto de confianza.Estos gastos han bajado en S/ 650 millones en los últimos dos años. En ese sentido, podemos señalar que no ha habido ningún incremento, hubo una disminución. Además, hablamos de un 1% del PBI. Cuando alguien dice que 'hay un festín', vemos que no cabe ese adjetivo, aseveró en entrevista con La República.Lo que se denunció en el Congreso fue que el Ejecutivo trasladó y aumentó montos del presupuesto para consultorías, algo que fue calificado como ilegal. En este primer trimestre se modificó las partidas en materia de consultorías pasando de S/ 1.200 millones a S/ 1.704 millones, dijo el congresista Violeta en la pasada sesión plenaria.PUEDES VERCarlos Oliva: Norma antielusiva ayudará a sumar 0,6 puntos del PBI a la recaudaciónOliva descartó tal calificativoy recordó que la Ley de Presupuesto lo faculta a eventualmente aumentar dicha partida. Hay dos conceptos que justifican este tipo de contratos. La especialidad, que son servicios donde en el Estado no existen especialistas. Para diseñar la nueva línea del Metro, por ejemplo, explicó.El otro concepto es la temporalidad, cuando se contrata por corto plazo. Principalmente, para supervisores de obras. No requerimos tener una planilla para ello, dijo. Recordemos que una de las asesorías más cuestionadas fue contratada por la Presidencia del Consejo de Ministros PCM para capacitar a los funcionarios en cómo dar el pésame al personal en caso este sufriera la pérdida de un familiar. Para ello se destinó un monto de S/ 328 mil.De hecho que cuando uno ve el detalle de las consultorías, alguna puede ser materia de discusión. Esta consultoría busca reducir los trámites que se tienen que hacer cuando fallece un familiar. Hoy se hacen hasta 18 trámites. Uno puede decir 'si no haces eso, ¿se cae el Estado?', obviamente que no, pero tiene que ver con un mejora de servicio al ciudadano, respondió Oliva.Para el analista político Iván Lanegra, es necesario que empiecen a reducirse estos gastos de consultorías donde en el Estado sí existe la capacidad para atenderlos.En algunos casos ni siquiera tienes claro si eso es una necesidad de la gestión pública. Solo si es una necesidad, uno ve el camino para cubrirlas. Yo creo que puede seguir reduciéndose ese presupuesto; pero queda claro que algunas otras van a seguir existiendo siempre, aseveró. En los próximos días, el premier Del Solar responderá al Congreso ante las críticas por las consultorías de la PCM.