Informe. Según datos del INEI, su esfuerzo emprendedor se expandió por encima del 50% en 20 regiones del país y en rubros como el comercio, alojamiento, entre otros.,En el 2018, las mujeres lideraron el emprendimiento y la creación de nuevas empresas en el Perú. Los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI revelan que el año pasado se registraron 45 mil 706 nuevas empresas constituidas por personas naturales. De dicho total, el 52,9% estuvo a cargo de una mujer.La actividad económica donde tuvieron la mayor participación fue en salones de belleza con 809 empresas 75,6 %, servicio de comidas y bebidas 63,1 %, comercio al por menor 61,4 %, comercio al por mayor 60,7 % y actividades de alojamiento 54,1 %.PUEDES VERInflación: ¿En qué ciudades subieron más los precios en febrero?Además, tal como se muestra en la infografía, su empuje emprendedor se extendió en todo el país. Son 20 los departamentos donde más del 50% de las empresas creadas estuvo comandadas por ellas. Las tasas más altas se registran en Moquegua 70,9 %, Tacna 62,8%, Ica 60,1 %, Cusco 58,8 %, Junín 57,8 %, Piura 57,7 %, Arequipa 56,8 % y la Región Lima 55,9%.Sin duda, se trata de una actividad que también representa desafíos. Nadia Gamarra, quien lleva más de 10 años tomando las riendas de su marca de néctares naturales Macarena Punch, comentó que el más difícil de atender es el financiamiento.PUEDES VERCanasta familiar: más de la mitad de los productos subieron en febreroTambién se debe elegir el equipo de trabajo, a los proveedores y a los clientes. Además, debemos enfrentar la cultura de estereotipos, a la cultura machista y falta de solidaridad entre hombre a mujer porque pueden malinterpretar de varias maneras, advirtió.Su experiencia de emprendimiento también le permite corroborar que en el Perú aún hace falta dotar de información a los jóvenes empresarios.PUEDES VERExportaciones no tradicionales crecieron 6,35 % en eneroExiste apoyo, aunque todavía no es suficiente, con respecto a la información financiera y tributaria que son dos pilares básicos para poder pasar de emprendimiento a micro, mediana y gran empresa, agregó.Empresas dadas de bajaEl informe del INEIrevela que en el 2018 unas 24.763 empresas registradas por personas naturales fueron cerradas o dadas de baja. De dicho total, el 55,7% estuvo a cargo de hombres y en rubros como el Transporte, la Construcción, la exploración minera, entre otros.