La puesta en escena, dirigida por Alfonso Santistevan y Nadine Vallejo, propone la unión de seres humanos con vínculos afectivos insólitos, convirtiéndose en víctimas del amor en una sociedad que no enseña a enfrentareste sentimiento.,Bajo la dirección de Alfonso Santistevan y Nadine Vallejo, se estrena La reunificación de las dos Coreas, este 30 de junio, 8 p.m., en el Teatro de la Alianza Francesa de Miraflores Av. Arequipa 4595. Va hasta el 2 de setiembre. Entradas en boletería.La obra, del dramaturgo francés Joël Pommerat, encierra 20 historias de amor, exponiendo ante el público una gama de relaciones lacerantes, desopilantes, enervantes y desconcertantes como un reflejo de la vida misma.PUEDES VER: Orquesta de Cámara de la PUCP ofrecerá conciertos gratuitosPommerat es fundador de la compañía de artes escénicas Louis Brouillard. Amplió su popularidad en el Viejo Continente con La reunificación de las dos Coreas, un montaje que propone la unión de seres humanos con vínculos afectivos insólitos y lazos inesperados, convirtiéndose en víctimas del amor en una sociedad que no enseña a enfrentar, asimilar, controlar o erradicar este sentimiento. Una obra moderna, innovadora, apta para varias generaciones, con momentos de drama, sarcasmo y fino humor.Cuando nos conocimos era perfecto. Éramos como dos mitades que se habían perdido y que se reencontraban. Era maravilloso. Era como si Corea del Norte y Corea del Sur abrieran sus fronteras y se reunificaran, y la gente que había tenido prohibido verse durante años se reencontrara, señala el texto de la obra.Luego del éxito en Lima de La piedra oscura y Cintas de seda, la productora Escena Contemporánea anuncia su tercer estreno del 2018 en coproducción con la Alianza Francesa de Miraflores. Hace cuatro años presentó la obra Este hijo de Joël Pommerat logrando críticas favorables por su aguda exploración en las relaciones entre padres e hijos.