
Hachiko: 100 años esperando en la estación, la conmovedora historia de fidelidad de un perro
Se cumplen cien años de la conmovedora historia de Hachiko, reconocido como el perro más fiel de la historia. Incluso, una película con Richard Gere se hizo en su honor.
- 'Chespirito: sin querer queriendo': guía para ver la serie gratis y en streaming
- Reparto de 'Rosario Tijeras' temporada 4: descubre a todos los actores y sus personajes en la serie

El pasado viernes 10 de noviembre, Japón celebró el centenario del nacimiento de Hachiko, el perro que se convirtió en símbolo nacional de la lealtad al esperar inquebrantablemente a su fallecido amo, el profesor Hidesaburo Ueno, durante casi diez años, frente a la estación de Shibuya en Tokio. No importaba si hacía frío o calor, el animal no se movía de ese lugar.
En los barrios de Shibuya y Odate, su ciudad natal y donde nació un 10 de noviembre de 1923, rinden homenaje al perro, quien quedó inmortalizado en la película norteamericana de 2009 ‘Siempre a tu lado, Hachiko’, protagonizada por el famoso actor Richard Gere.
¿Quién fue Hachiko y por qué es tan querido?
En 1924, Hachiko fue adoptado por Hidesaburo Ueno, profesor de agricultura de la Universidad Imperial de Tokio (actual Universidad de Tokio). Era común ver que el animal esperara a su dueño en la estación de Shibuya para acompañarlo de vuelta a casa.
Sin embargo, todo cambió el 21 de mayo de 1925, cuando, mientras impartía una clase en la universidad, el profesor sufrió una hemorragia cerebral y falleció. A pesar de no saber la trágica noticia, Hachiko continuó su rutina diaria de espera en la estación, perseverando así durante casi diez años.

Imagen real de Hachiko. Foto: 20minutos.es
¿Por qué le hicieron una estatua a Hachiko?
La conmovedora historia desgarró el corazón de los japoneses, quienes, impresionados por esta lealtad inigualable, le erigieron una estatua en 1934. Sin embargo, el 8 de marzo del año siguiente, Hachiko fue encontrado sin vida en las calles cercanas a la estación.
En plena Segunda Guerra Mundial, la estatua fue retirada y el metal, reciclado con fines bélicos. No obstante, en 1948 se alzó un nuevo monumento que rápidamente se volvió muy popular.

Estatua en honor a Hachiko. Foto: Matcha
¿Qué raza es Hachiko?
Como habíamos mencionado anteriormente, Hachiko nació en la ciudad de Odate, prefectura de Akita, hogar original de la raza de los perros akitas. El akita es un perro oriundo del Japón y de gran tamaño. En su momento fueron entrenados para cazar animales como jabalíes y alces.
"Los perros akita son tranquilos, sinceros, inteligentes y valientes. También obedientes con sus amos", contó Eietsu Sakuraba, autor de un libro infantil en inglés sobre Hachiko. "Además, tienen una personalidad obstinada y desconfían de cualquiera que no sea su dueño", explicó.

Raza akita, perteneciente a Hachiko. Foto: Hola
¿Dónde está el cuerpo de Hachiko?
El cuerpo disecado de Hachiko está en el museo de Ciencias Naturales de Ueno, en Tokio. Asimismo, en el cementerio de Aoyama, al lado de la tumba del profesor Hidesaburo Ueno, su dueño, se encuentran algunos restos del cuerpo del animal.
PUEDES VER: Richard Gere y Julia Roberts: el verdadero y duro final de Pretty Woman que no fue exhibido

¿De qué trata la película 'Hachiko, siempre a tu lado'?
Escrita por Stephen P. Lindsey y dirigida por Lasse Hallstrom, la película se basa en la historia japonesa de Hachiko, la mascota del profesor de la Universidad de Tokio Hidesaburo Ueno.
La cinta relata cómo el maestro de música Parker Wilson, interpretado por Richard Gere, se encuentra a un perro de raza akita llamado Hachiko, con quien forma un fuerte lazo de amistad. Con el pasar de los años, el protagonista fallece de un paro cardiorrespiratorio y su fiel compañero lo espera por diez años, hasta que fallece también. La película se estrenó en el 2009.