La Tierra viaja hoy a su máxima velocidad del año
Este 4 de enero, nuestro planeta alcanza la mayor velocidad de su órbita alrededor del Sol: 110.700 kilómetros por hora.
- Viruela del mono: qué es, síntomas, cómo se contagia y posible tratamiento
- JYNNEOS, la vacuna contra la viruela del mono que ya fue aprobada en EE. UU.
- Hallan un “camino de ladrillos” a 1.000 metros bajo el océano Pacífico

Este martes 4 de enero de 2022, nuestro planeta alcanza su velocidad máxima mientras ocurre su mayor acercamiento al Sol, una fase también conocida como perihelio. Este momento sucedió a las 6.52 UTC (tiempo universal) y a la 1.52 p. m. en el horario de Perú.
La mayor velocidad (110.700 kilómetros por hora) de la Tierra en torno a su estrella principal se explica por el movimiento de traslación. Como la órbita terrestre es elíptica, cada año el planeta pasa por un punto más próximo al Sol (147 millones de km) y también por uno más lejano (152 millones de km). A estas distancias entre el Sol y la Tierra se les conoce respectivamente como perihelio y afelio.
PUEDES VER: Detectan nueva variante de coronavirus con “combinación atípica” de mutaciones” en Camerún
Fue el astrónomo y matemático alemán Johannes Kepler el que en 1609 sugirió que la velocidad orbital de los planetas es mayor cuando están cerca de su estrella y menor en su distancia más lejana. Así, hoy la Tierra viaja a 110.700 kilómetros por hora, cuando en su afelio lo hará a 103.536 kilómetros por hora, una diferencia de 7 mil km/h.
La velocidad orbital promedio de la Tierra es de 107.280 kilómetros por hora. Por esa razón demora 365 días y casi 6 horas en darle una vuelta al astro rey. También por ese motivo se cuenta un año bisiesto (con 366 días) cada cuatro años.
La Tierra estará en su perihelio el 4 de enero de este año, mientras que llegará a su afelio el 4 de julio. Foto: Time and Date
Cabe precisar que, aunque la Tierra se encuentra más cerca del Sol en esta etapa, solo ahora el hemisferio sur experimenta el verano, mientras que el lado norte se encuentra en invierno. Esto se debe a la inclinación del eje de rotación de la Tierra, que determina las cuatro estaciones.
PUEDES VER: Hallan decenas de animales milenarios que viven en lo profundo de la Antártida
La Tierra pasará por su afelio el próximo 4 de julio y en ese momento el hemisferio norte ya vivirá su temporada de verano, la cual dura casi cinco días más que la temporada de invierno en el hemisferio sur.
- TEMAS
Astronomía
Tierra
sol