Catar dice percibe nuevo "impulso" para negociaciones sobre Gaza tras elección en EEUU
El primer ministro de Catar dijo el sábado que la elección de Donald Trump en Estados Unidos ofrece un nuevo "impulso" para negociar una tregua en Gaza, unas conversaciones que podrían reanudarse "muy probablemente" la próxima semana, según una fuente cercana a Hamás.
"Hemos sentido, después de la elección, que se está recuperando el impulso" para negociar una tregua en la Franja de Gaza, escenario de una guerra entre el ejército israelí y el movimiento islamista palestino Hamás, afirmó Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani en el Foro de Doha para el Diálogo Político.
Según el ministro catarí, ha habido "un gran aliento de la administración entrante para lograr un acuerdo, incluso antes de que el presidente asuma el cargo".
Por otro lado, una fuente próxima a la delegación de Hamás en las negociaciones, que pidió el anonimato, señaló las conversaciones podrían reanudarse la próxima semana.
"En vista de los contactos con los mediadores, esperamos que empiece una nueva ronda de negociaciones en El Cairo muy probablemente esta semana para discutir ideas y propuestas sobre un alto el fuego y un intercambio de prisioneros" palestinos detenidos en Israel por rehenes retenidos en Gaza.
Catar actuó como mediador junto a Estados Unidos y Egipto en el conflicto, para lograr un cese el fuego y un intercambio de rehenes retenidos por Hamás en Gaza por presos palestinos detenidos en Israel.
Sin embargo, en noviembre Doha anunció que interrumpía sus labores de mediación, acusando a Hamás y a Israel de falta de "voluntad y seriedad".
Pero el jueves, una fuente próxima a las negociaciones indicó que el emirato del Golfo había "retomado la mediación".
La guerra en la Franja de Gaza se desencadenó por el ataque de milicianos de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que los combatientes secuestraron a 251 personas, 96 de las cuales permanecen en Gaza. De estas, 34 habrían muerto, según el ejército israelí.
En su asalto, los combatientes islamistas mataron a 1.208 personas, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en cifras oficiales israelíes que incluyen los decesos de algunos rehenes capturados por Hamás.
La ofensiva de represalia israelí ha cobrado la vida de al menos 44.612 personas en Gaza, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, considerados fiables por la ONU.
csp/smw/jvb/pb