Rafael Correa no dijo que apoyó a excontralor Pólit para que tenga abogado: video fue adulterado

Rafael Correa no dijo que apoyó a excontralor Pólit para que tenga abogado: video fue adulterado

Este clip manipulado circula en las redes sociales para atribuirle esta supuesta declaración al expresidente de Ecuador sobre el reciente acusado Carlos Pólit en EE. UU.

Únete al canal de Whatsapp de Verificador

Rafael Correa fue presidente de Ecuador entre los años 2007 y 2017. Tras culminar su mandato se fue a Bélgica en donde en 2020 se le concedió asilo político en calidad de refugiado. Por su parte, Carlos Pólit encabezó la Contraloría General del país durante los 10 años del gobierno del mencionado exmandatario. Según informó CNN el último 23 de abril, fue declarado culpable en una corte de Miami, Estados Unidos, por cargos asociados con lavado de activos

En ese contexto, en  Facebook y TikTok se ha viralizado un video en el que el exjefe de Estado aparece, supuestamente, anunciado que ha ayudado a Carlos Pólit a fin de que tenga defensa legal. Pero se trata de una información apócrifa

 Se trata de una secuencia de 10 segundos. Ahí, se muestra al político con un polo negro delante de una aparente habitación de tono lila. "Como Pólit en la Florida, cómo no tiene ni para el abogado, cómo hemos tenido que ayudarlo. Créeme mensualmente tenemos que reunir entre amigos para tratar de ayudarlo. Lo tenía ya", se le oye decir. Al respecto, un usuario describió: “Pobrecito el excontralor Pólit. Tuvieron que hacer colecta para pagar el abogado, y resulta que solo de fianza pagaron 14 millones”. “Recordemos a los lindos amigos del excontralor”, reseñó otro.  

Alrededor de este film, se exhiben franjas negras en las que se presenta este texto superpuesto: “Recordando a la belleza de amigos del excontralor. ¿Qué son $14 millones? Pagó fianza de $14 millones y recuperó su libertad. Clan de los manos limpias ¡Ay! Miente por cada diente”. Ese dinero expuesto hace alusión al monto que entregó como fianza para defenderse en libertad durante su juicio en EE. UU., según El Comercio, La Hora y otros medios. En TikTok y Facebook el contenido viralizado acumula, hasta el momento, más de 4.000 reacciones

 Desinformación sobre Rafael Correa. Foto: captura en Facebook.<br><br>

Desinformación sobre Rafael Correa. Foto: captura en Facebook.

Es un video adulterado: Rafael Correa se refería realmente al exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas

A través de una búsqueda de imágenes en Google, encontramos que la escena original fue difundida el 4 de mayo del 2022 en el canal de Youtube “Hablando claro con Nelson Salazar”. Se trata de una entrevista en vivo al expresidente, quien se encontraba en Bélgica, de una duración de 1 hora con 16 minutos. En ese entonces, el Gobierno ecuatoriano estaba bajo el liderazgo de Guillermo Lasso, quien asumió el cargo el 24 de mayo del 2021.

 Video original de la entrevista a Rafael Correa en 2022. Foto: captura en Youtube / “Hablando claro con Nelson Salazar”.<br><br>

Video original de la entrevista a Rafael Correa en 2022. Foto: captura en Youtube / “Hablando claro con Nelson Salazar”.

Además de la misma vestimenta, se registra la misma locación de grabación. También, detectamos que el clip, que circula en las redes sociales, presenta de forma desordenada tres fragmentos recortados del material auténtico. La primera es del 56.10 al 56.13; el segundo, del 56.40 al 56.44 y el tercero, del 56.03 al 56.07. En ese momento, él no hablaba sobre Pólit sino sobre la situación de Jorge Glas, el exvicepresidente de Ecuador (2013-2018) durante los gobiernos de Correa y Lenin Moreno. Según el medio Primicias, en abril del 2022 Glas había sido liberado de la Cárcel 4 tras ser acusado en 2017 por corrupción en la trama Odebrecht. En ese entonces, estaba también en curso otra sentencia del 2020 por el "caso sobornos 2012-2016", que también fue imputado a Rafael Correa.

En ese contexto, se produjo la conversación del expresidente en  “Hablando claro con Nelson Salazar”. Al inicio, se abordó temáticas relacionadas a su gobierno, investigaciones y a la gestión de Lenin Moreno así como la de Guillermo Lasso. En el tiempo 55.26 el entrevistador Nelson Salazar preguntó: “¿Qué cree que le incomodó más a la gente de la liberación de Glas, hablando de la oposición? ¿que esté fuera de la cárcel o que la gente lo haya recibido con tanto cariño?”. Ante ello, Correa respondió: “Yo creo que las dos cosas. Es que hay tanta maldad y no se imaginan el daño”. Enfatizó en que hay mucha manipulación por parte de “líderes del fracaso”.  

Prosiguió: “No se imaginan el daño que hacen los que han hecho sufrir a Jorge Glas. A Jorge Glas también le quitaron la pensión vitalicia. Le embargaron todos sus bienes. ¿Cómo mantiene a su familia estando preso? (tiempo 56.03) Créeme que mensualmente tenemos que reunir entre los amigos para tratar de ayudarlo. Lo tenía ya ¿Dónde están las cuentas de Glas? (tiempo 56.10) Como Pólit, en la Florida, que hay un cooperador eficaz y dice: ‘Esta es la cuenta, en tal número’. Y se descubre la cuenta. O (dice): ‘Esta es la propiedad. Está bajo tal nombre’. Y se descubre. ¿Dónde están las propiedades de Glas? ¿Dónde están las cuentas de Glas?. Es evidente que no hay pruebas. Y el daño, que le han hecho a Jorge,  a su familia y a sus hijos, no se imaginan”. 

Luego, sostuvo: “Créeme que si conocieran de cerca las cosas, de (tiempo 56.40) cómo no tiene ni para el abogado, cómo hemos tenido que ayudarlo. Su estado de salud, realmente, está deteriorado (...) Cuando la gente buena sepa (el asunto de Glas) va a cambiar de opinión (...) si no son malas personas, entiendan el daño que están haciendo a un hombre inocente y su familia también inocente”.  En suma, esas palabras en negrita, escuchadas en el clip viral, estaban dirigidas al polémico exvicepresidente. 

Acto seguido, el comunicador le preguntó si Glas puede regresar a prisión. Correa dijo que él cree que sí por la manipulación mediática y el deterioro de la justicia ecuatoriana y los jueces. Después, conversaron sobre otros tópicos como su forma de sobrevivir en Bélgica, su vinculación con el caso Odebrecht y demás. A lo largo de la tertulia, el exjefe de Estado se consideró un perseguido político y desestimó las investigaciones periodísticas y fiscales en su contra.

Rafael Correa también fue condenado, en primera instancia, por el "caso sobornos 2012-2016". En 2018, CNN comunicó que fue llamado a juicio por el presunto secuestro del activista Fernando Balda, quien el año pasado dijo a un programa de Radio Centro que se gestiona ante Interpol la captura del exmandatario. Él continúa en Bélgica; mientras Glas está en una prisión ecuatoriana. El 5 de abril de este año, Glas fue detenido por los policías ecuatorianos quienes irrumpieron en la Embajada de México en Quito, donde se encontraba refugiado desde diciembre del 2023. Estos hechos ocurrieron en la actual gestión de Daniel Novoa.

Por otro lado, de acuerdo a Primicias, Pólit huyó a EE. UU. y alegó ser un perseguido político en medio de una investigación en su contra en Ecuador. En diciembre de 2020 la Justicia ecuatoriana lo sentenció a 6 años de prisión por haber recibido sobornos de Odebrecht. 

Finalmente, el bulo también ha circulado en el mes de mayo del 2022. El 5 de ese mes, vía Twitter, Rafael Correa indicó que se trataba de un montaje. Días después, fue desmentido por AFP Factual.

Conclusión

Video no muestra a Rafael Correa diciendo que ayudó al excontralor Carlos Pólit para que obtenga alguna defensa legal. Se trata de un clip manipulado digitalmente. En el original, el expresidente de Ecuador se refería a Jorge Glas, otro político con acusaciones judiciales. Por ello, calificamos el post como falso.

*Si deseas saber si una publicación en las redes sociales es cierta o falsa, puedes pedirle a Verificador de La República que compruebe la información. Envía tu solicitud al apartado Contacto o escríbenos al WhatsApp del número +51 997 883 271. Recuerda que también puedes recibir nuestras verificaciones más importantes en tu celular suscribiéndote a nuestro canal de WhatsApp Verificador LR.

Comunicadora social por la UNMSM. Cuenta con experiencia en la gestión de la comunicación en organizaciones de derechos de pueblos indígenas. Lleva más de dos años como periodista de fact checking de Verificador de La República. Me interesan los temas asociados al medio ambiente, salud y política.