CTS para docentes en Perú: ¿cuándo se pagará?
Mundo

¿Cómo van las últimas encuestas de las elecciones 2024 en México?

El 2 de junio se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en México, donde se decidirá al futuro sucesor de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Conoce todos los detalles de las últimas encuestas.

Las intenciones de voto en México dejan a la candidata Claudia Sheinbaum como una de las favoritas a ganar los comicios electorales. Foto: composición LR/Architectural Digest/Facebook/El Espectador
Las intenciones de voto en México dejan a la candidata Claudia Sheinbaum como una de las favoritas a ganar los comicios electorales. Foto: composición LR/Architectural Digest/Facebook/El Espectador

Las elecciones de México 2024 se llevarán a cabo el domingo 2 de junio, donde se escogerá un nuevo Presidente de la República, además de dos mil cargos de representación. En este momento, tres candidatos presidenciales son los potenciales señalados para ganar el sillón presidencial: Claudia Sheinbaum (Morena-PT-PVEM), Xóchitl Gálvez (PAN-PRI-PRD) y Jorge Álvarez Maynez (Movimiento Ciudadano).

A falta de tres semanas para que inicien los comicios, más de 100 millones de electores mexicanos se preguntan quiénes lideran las encuestas presidenciales. Por ello, en la siguiente nota, conoce todos los detalles.

¿Quién lidera las encuestas en México?

Según la última encuesta realizada por la empresa Mitofsky en viviendas, la cual se llevó a cabo del 3 al 6 de mayo y contó con la participación de 1.600 adultos residentes en todo el país con credencial para votar, Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, mantiene el liderazgo en las preferencias electorales.

Sheinbaum aventaja a su más cercana competidora, Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México, por más de 23,8 puntos porcentuales en términos brutos. Esto representa un leve descenso respecto a la medición anterior, realizada en abril.

La exgobernadora de la CDMX es la favorita en la encuesta de Mitofsky. Foto: Mitofsky.

La exgobernadora de la CDMX es la favorita en la encuesta de Mitofsky. Foto: Mitofsky.

Frente a la pregunta de por quién votarían si las elecciones fueran hoy, Claudia Sheinbaum capturó el 48,9% de la intención de voto, mostrando un descenso en comparación con el 51,4% registrado en abril, según los datos proporcionados por la firma encuestadora.

Por su parte, Xóchitl Gálvez mostró un aumento en las preferencias, alcanzando el 28,1% en mayo, frente al 26,7% del mes anterior. Asimismo, Álvarez Máynez experimentó un crecimiento, pasando de un 9,3% en abril a un 10,3% en mayo.

¿Por qué estas elecciones son consideradas como "las más grandes de la historia mexicana"?

Las actuales elecciones han sido catalogadas por las autoridades como "las más grandes en la historia reciente de México", debido a la cantidad de cargos de elección popular en disputa: un total de 20.708, según el Instituto Nacional Electoral (INE). Esta cifra incluye puestos federales clave como la presidencia, 500 diputaciones y 128 senadurías.

El proceso electoral comenzó el año pasado con la selección de candidatos y las precampañas, y culminará el 2 de junio, día en que se realizarán las elecciones presidenciales. Para esta fecha, más de 99 millones de mexicanos están convocados a participar en las urnas, marcando un momento crucial en la democracia del país.

La candidata de Sigamos Haciendo Historia lidera las encuestas mexicanas. Foto: El Economista.

La candidata de Sigamos Haciendo Historia lidera las encuestas mexicanas. Foto: El Economista.

La seguridad, tema central de las campañas electorales mexicanas

Las elecciones en México se desarrollan en un contexto marcado por la violencia en ciertas áreas del país, situación que el Gobierno asocia en parte a los enfrentamientos entre bandas criminales que buscan controlar las rutas de tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Esta problemática añade un elemento de tensión y complejidad al proceso electoral, influenciando potencialmente el ambiente en el que los ciudadanos acuden a las urnas.

La seguridad es uno de los temas más solicitados por los mexicanos en estas elecciones 2024. Foto: Amnistía Internacional.

La seguridad es uno de los temas más solicitados por los mexicanos en estas elecciones 2024. Foto: Amnistía Internacional.

"Es muy triste pensar que puede darse que un porcentaje de la población decida, el día de la elección, no va a salir a votar precisamente por temor a la violencia", señaló la analista política Lorena Becerra, al medio CNN.

Periodista y bachiller graduado de la UPC con mención en deportes. Actualmente redactor web de LATAM. Interesado en temas de internacionales, deportes, actualidad, pero siempre un curioso empedernido.