Mundo

Más allá de Egipto: descubre el país con más pirámides en la Tierra y gobernada por 'faraones negros'

Muchas tumbas de reyes y reinas están deteriorándose debido al viento del desierto. Descubre la nación que alberga la mayor concentración de pirámides tanto en número como en historia. ¿Te animarías a visitarla?

Las pirámides de ese país se distribuyen en 3 sitios arqueológicos principales. Foto: Against the compass - Video: BBC
Las pirámides de ese país se distribuyen en 3 sitios arqueológicos principales. Foto: Against the compass - Video: BBC

Cuando pensamos en pirámides, a menudo hablamos de las imponentes estructuras de Egipto, como las emblemáticas pirámides de Guiza. También recordamos a México, hogar de la impresionante Chichén Itzá y la conocida pirámide de Cholula. Sin embargo, hay una nación que supera a estas dos en términos de cantidad de pirámides.

Gracias a la agricultura, las antiguas y magníficas civilizaciones de aquel país sobresalieron. Además, destacaron los imponentes templos y sepulcros para venerar a sus deidades, monarcas y aristócratas. Su período de esplendor arquitectónico resultó en la creación de casi 300 pirámides, una cifra que supera con creces el doble de las pirámides edificadas por Egipto en las proximidades.

TE RECOMENDAMOS

CANDIDATOS EN CARRERA E INTERCAMBIO DE AGRAVIOS | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
 En ese país hay más de 200 pirámides de diversos tamaños, construidas entre los años 1070 y 350 a.C. Foto: National Geographic<br>

En ese país hay más de 200 pirámides de diversos tamaños, construidas entre los años 1070 y 350 a.C. Foto: National Geographic

¿Cuál es el país con más pirámides del mundo y en cuánto supera a Egipto y México?

Situado al sur de Egipto, Sudán se destaca como el país con la mayor cantidad de pirámides en el mundo. A lo largo de su territorio, atravesado por las aguas del río Nilo, se encuentran aproximadamente 255 pirámides de diferentes tamaños, construidas entre los años 1070 y 350 a.C. A diferencia de sus homólogas egipcias, las majestuosas pirámides de Guiza, donde la más pequeña mide alrededor de 65 metros de altura, las pirámides sudanesas son notables por su esbeltez y menor altura, pues varían entre 6 y 30 metros de altura.

¿Quién construyó las pirámides y quiénes eran los faraones negros en Sudán?

La historia detrás de estas pirámides se remonta al Reino de Kush, en la antigua Nubia, donde los nubios construyeron estas estructuras como tumbas y lugares ceremoniales. Según los expertos, el tamaño de la pirámide dependía de los años de reinado del monarca. Nubia se extendía desde Asuán (Egipto) hasta la actual Jartum (Sudán). Allí surgió una de las primeras civilizaciones africanas, el reino de Kush, cuyos reyes, apodados los 'Faraones Negros', conquistaron Egipto en el 747 a. C. y gobernaron el gran territorio durante casi un siglo.

 Los faraones negros, como se les conocía, gobernaron ese vasto territorio durante casi un siglo. Foto: National Geographic<br>

Los faraones negros, como se les conocía, gobernaron ese vasto territorio durante casi un siglo. Foto: National Geographic

¿Cuál es la historia de las pirámides de Sudán y cómo están ahora?

Las pirámides de Sudán se distribuyen en tres sitios arqueológicos principales: El Kurru, Jebel Barkal y Meroe, este último reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La mayoría de las pirámides se encuentran en Meroe, la última capital del Reino de Kush en lo que fue Nubia, por eso también se les conoce como las 'pirámides nubias', y al igual que las egipcias, estas también cuentan con cámaras funerarias debajo de ellas.

Estas estructuras son un tesoro para la historia y la humanidad, ya que en su interior tienen ilustraciones e inscripciones que relatan las vivencias de los reyes de Meroe, que además fue una de las ciudades más prósperas del Nilo, pero desafortunadamente no se conserva en sus mejores condiciones.

Las pirámides de Sudán han sufrido actos de saqueo tan históricos como infames, como el perpetrado por el explorador italiano Giuseppe Ferlini en la década de 1880.

 Estas pirámides oscilan entre 6 y 30 metros de altura. Foto: National Geographic<br>

Estas pirámides oscilan entre 6 y 30 metros de altura. Foto: National Geographic

¿Cómo se pueden visitar las pirámides de Sudán?

Visitar Sudán, el tercer país más extenso de África y con más pirámides del mundo, es como viajar al pasado, a la época de la dinastía de los faraones. Aunque está lejos, las pirámides son más pequeñas, hace calor y está vacío de turistas, la experiencia de explorar estas estructuras milenarias es inigualable. Las puertas de los templos se confunden con una deliciosa travesura en la arena que amontona el desierto, todo ello inmerso en una gama de colores.

Lo más visto
Lo último
El país de América Latina con el mejor pan y top 4 en ranking del mundo: superó a Perú, Brasil y Chile en 2025

El país de América Latina con el mejor pan y top 4 en ranking del mundo: superó a Perú, Brasil y Chile en 2025

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Izamiento de banderas fue dedicado a sedes judiciales de aniversario

"El 50% de mercados en el país son extorsionados": comerciantes anuncian paro para este 6 de noviembre

Edwin Sierra revela por primera vez lo que hizo para que Susana Alvarado y Paco Bazán se enamoren: “Le dije ‘quiero presentarte una amiga’”

Mundo

Cómo se eligen diputados y senadores en las elecciones parlamentarias de Chile 2025: claves del sistema electoral

¿Cómo van las encuestas presidenciales en Chile 2025? Estas son las predicciones para la primera vuelta

Donald Trump dice que Xi Jinping sabe las consecuencias de invadir Taiwán, pero no aclara si EE UU intervendrá

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

José Jerí toma distancia de Dina Boluarte y culpa a gestión anterior: "Hemos heredado problemas"

¿Quién es Víctor Revoredo? Coronel de la PNP que encabeza la División de Investigación de Extorsiones en Lima y Callao

Jefe del INPE niega ser autor de presunto audio donde pediría US$80.000 a policía sentenciado: “No es mi voz”