Ciencia

Las especies marinas aún no se recuperan de los derrames petroleros en Perú: ¿Cómo están actualmente?

¿Cuál es la situación actual de los animales marinos afectados por el derrame ocasionado por La Pampilla, empresa operada por Repsol, en la costa peruana? Conversamos con el biólogo marino Juan Carlos Riveros para conocer el panorama.

Los derrames de petróleo representan riesgos para la biodiversidad marina. Fotos: Pixabay
Los derrames de petróleo representan riesgos para la biodiversidad marina. Fotos: Pixabay

Los derrames de petróleo en Perú, en los últimos años, no solo han significado pérdidas económicas para la comunidad pesquera. También implica graves daños para los diversos seres vivos que habitan en el mar. En el caso del desastre ocasionado por la Refinería La Pampilla, las especies marinas afectadas recibieron atención mediática durante las fechas cercanas al incidente; pero, actualmente, se sabe poco sobre su situación actual.

Ante el panorama, desde la República, conversamos con Juan Carlos Riveros, biólogo y director científico de Oceana Perú, para conocer el estado actual del mar peruano y los problemas que enfrentan la flora y fauna oceánicas, a raíz de los constantes derrames de petróleo.

El mar peruano tras los derrames de petróleo

"Hay puntos en la costa que tienen bastante contaminación. Pero no solo es el petróleo", indica Riveros, quien también añade que predomina la contaminación por aguas no tratadas, originadas por la basura urbana que no es procesada adecuadamente. "El mayor problema que tenemos con el petróleo se centra en puntos de desembarco, donde no se hace un uso adecuado de los sistemas de desechos", precisa.

En el Perú hay áreas donde se evidencia explotación petrolera, específicamente, en Piura. Los datos evidencian que en la región ocurren de dos a cuatro derrames al mes. Además, existe preocupación por las estructuras de las refinerías norteñas, ya que cuentan con más de 70 años de antigüedad (desde la década de los 50). "Pueden imaginar los riesgos que conlleva la falta de mantenimiento", señala el experto.

 En marzo de este año se registró un caso de derrame de petróleo en la localidad de Cabo Blanco, en Piura. Foto: MOCCIC

En marzo de este año se registró un caso de derrame de petróleo en la localidad de Cabo Blanco, en Piura. Foto: MOCCIC

La contaminación por petróleo en el mar no solo se evidencia de forma líquida. Este aceite, al estar en contacto con la arena y materia orgánica marina, se vuelve sólido. Así se forma lo que se conoce como coque de alquitrán o piedritas de alquitrán. La formación de estas rocas ocasiona que no se origine vida marina en el área afectada, debido a los altos niveles tóxicos, creando lo que se reconoce como una zona muerta.

Animales marinos en peligro

Luego del derrame ocurrido en enero de 2022, todavía continúan graves repercusiones en las especies marinas, advierte Juan Carlos. Reportes del Instituto Marino del Mar del Perú (Imarpe) indican que la estructura de nuestro ecosistema marino aún no se ha recuperado. La contaminación va más allá de una especie que esté cubierta con petróleo. "Es como cuando destruyes un rompecabezas y tienes que volver a armarlo desde cero". El experto añade, también, que la zona de Ancón aún no se ha recuperado en cuanto a la calidad de hábitats con la que contaban los animales hace dos años.

Los efectos de la contaminación dificultan la recomposición de la biodiversidad marina. Para la gran mayoría de las especies, esto representa un peligro debido a los altos niveles de toxicidad, principalmente para los animales que filtran agua. Riveros pone como ejemplo a los choros, las conchitas y las lapas, y explica que debido a su poca movilidad en el mar, son los principales afectados por la contaminación.

Los pingüinos y aves marinas fueron los animales más vistos en la prensa. Foto: Diego Pérez/SPDA

Los pingüinos y aves marinas fueron los animales más vistos en la prensa. Foto: Diego Pérez/SPDA

Juan Carlos explica que cuando hay un derrame de petróleo, lo que se hace desde el Estado peruano es identificar el contaminante y asumir la responsabilidad de crear un plan de remediación para recuperar el ecosistema. Sin embargo, indica que no existe una política sectorial detallada del Ministerio del Ambiente (Minam) para restaurar los ecosistemas afectados por la contaminación petrolera.

Si bien el problema principal es la contaminación, cuando el daño está hecho, se requiere de un plan efectivo para lograr que las áreas afectadas —dentro y fuera del océano— vuelvan a ser productivas, es decir, puedan continuar generando recursos.

El futuro del mar con derrames petroleros

Los peces en el mar peruano tienen la 'ventaja' de desplazarse hacia zonas no afectadas cuando ocurre un derrame de petróleo, según explica Riveros. Sin embargo, no todas las especies cuentan con esa alternativa. El hecho de que una especie permanezca mucho tiempo en una área afectada por petróleo significará, tarde o temprano, su muerte. De continuar ocasionándose derrames de petróleo con frecuencia, Juan Carlos señala que se podría originar un desplazamiento de especies y, generar grandes pérdidas de biodiversidad marina.

El biólogo pone como ejemplo el caso de Repsol. En la zona afectada había pingüinos, nutrias y chuitas, especies que, por lo general, no están bajo amenaza, pero que, debido al caso en Ventanilla, algunas regresaron a su hábitat natural y otras no. Riveros afirma que se reportó la extinción local de los animales, lo que quiere decir que migraron a otro lugar.

 El derrame 6.000 barriles de petróleo en el mar de Ventanilla fue el desastre ambiental más mediático en los últimos años. Foto: PCM

El derrame 6.000 barriles de petróleo en el mar de Ventanilla fue el desastre ambiental más mediático en los últimos años. Foto: PCM

En cuanto a las repercusiones que puede ocasionar el petróleo a nivel fisiológico de los animales, se ha registrado una disminución en la reproducción de las especies contaminadas. En la mayoría de los casos, sufren problemas de malformaciones que, a largo plazo, representa una alta probabilidad de morir en posteriores etapas de desarrollo.

¿Qué se puede hacer desde la ciudadanía?

Al observar un animal cubierto de petróleo, el integrante de Oceana Perú recomienda no manipularlo, ya que este acto puede comprometer tu salud y la vida del animal en peligro. Así también, aconseja tener a la mano el contacto de entidades ambientales autorizadas para ayudar a especies contaminadas por petróleo. Resalta, por último, la importancia de documentar a través de fotos y videos.

Lo más visto
Lo último
Dentro de unos días se sabrá si 3I/ATLAS es una nave extraterrestre que ha entrado en el sistema solar

Dentro de unos días se sabrá si 3I/ATLAS es una nave extraterrestre que ha entrado en el sistema solar

LEER MÁS
Descubren un planeta potencialmente habitable a menos de 20 años luz: “Es nuestra mejor oportunidad para encontrar vida en otro lugar”

Descubren un planeta potencialmente habitable a menos de 20 años luz: “Es nuestra mejor oportunidad para encontrar vida en otro lugar”

LEER MÁS
Científicos de China han cubierto un desierto con paneles solares y confirman que pueden cambiar el ecosistema de allí para siempre

Científicos de China han cubierto un desierto con paneles solares y confirman que pueden cambiar el ecosistema de allí para siempre

LEER MÁS
Estudio científico advierte que tomar agua embotellada causa que la persona ingiera 90.000 microplásticos en su organismo

Estudio científico advierte que tomar agua embotellada causa que la persona ingiera 90.000 microplásticos en su organismo

LEER MÁS
Los primeros habitantes de los Andes peruanos consumían más vegetales que carne, revela estudio

Los primeros habitantes de los Andes peruanos consumían más vegetales que carne, revela estudio

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Cusco: cuestionan incumplimiento de protocolos en accidente que involucró a conocido locutor radial

Accede a una compra de deuda a una tasa desde 0.84% mensual y ahorra pagando menos intereses

Sol peruano presenta leve depreciación de 0,04%: "El factor político es una fuente de riesgo en el Perú", señala analista

Ciencia

Dentro de unos días se sabrá si 3I/ATLAS es una nave extraterrestre que ha entrado en el sistema solar

Científicos captan por primera vez con sensores submarinos cómo se rompen las placas tectónicas en el fondo del océano Pacífico

El cometa 3I/ATLAS activa la alerta internacional de los científicos por su comportamiento inusual

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Ronald Atencio: “Condenan a Bermejo cuando se perfila como candidato presidencial de la izquierda peruana”

Guillermo Bermejo será recluido en el penal Ancón I tras ser condenado 15 años por afiliación terrorista

Lucinda Vásquez: ¿quién es la congresista cuyo asesor le corta las uñas de los pies en horario laboral?